La Junta de Andalucía entiende las necesidades especiales de alumnos de primaria y E.S.O. como "las necesidades que cualquier alumno o alumna puede presentar de forma temporal o permanente. Se traducen en apoyos complementarios y adaptaciones de currículo individualizados que permitan desarrollar las capacidades, conocimientos, habilidades y destrezas marcados como objetivos del currículo".
La Junta de Andalucía hace dos diferencias de necesidades especiales:
- Diversidad funcional: a este grupo pertenecen todos los alumnos con necesidades especiales asociadas a diversidad funcional.
- Altas capacidades: son los alumnos que presentan sobredotación intelectual, porque también tienen necesidades especiales específicas.
En el aula donde me encuentro no hay ningún niño con diversidad funcional, solo hay un niño que presenta altas capacidades en lengua castellana. A este alumno se le ayuda con lecturas de literatura no acordes con las que se ven en clase. También hay dos niñas que necesitan apoyo en esta misma materia, porque no hablan bien el idioma y en matemáticas, porque van un poco atrasadas.
Saliendo de los dos bloques que dictamina la Junta de Andalucía, nos encontramos con un alumno con hiperactividad, el cual está medicado. Esta medicación ayuda al niño a estar relajado, pero el "efecto secundario" por así decirlo, sería que el niño las primeras sesiones de clases está un poco ensimismado y ausente, por lo que necesita de una ayuda (normalmente un profesor de apoyo) para que pueda seguir la clase y no esté tan distraído. En estos momentos soy yo la que me ocupo de él diciéndole que siga escribiendo, que presté atención, que copie lo que haya en la pizarra, ect. Fuera de eso, el alumno no presenta ninguna diversidad funcional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario