martes, 12 de marzo de 2019

DISTRIBUCIÓN DEL AULA

La distribución del aula es una factor esencial a la hora de poner en marcha los distintos métodos pedagógicos, ya que ésto puede marcar el transcurso de la sesión dentro del aula.

Según este blog, hay 5 tipos de distribuir los pupitres:

  • En filas horizontales.
  • En círculo o en U
  • En grupos de cuatro o por parejas.
  • En bloque.
  • En forma de pasillo.



Distribución de mi aula.

Actualmente, en mi clase, están distribuidos por grupos de cuatro, con dos excepciones, hay un grupo que es de cinco (porque son 18 en clase) y otro alumno que se sienta solo (en esta entrada explico porqué. Con este tipo de distribución de las mesas ayuda (a mi parecer) a que los alumnos compartan materiales, que se ayuden entre ellos haciendo juntos las tareas (trabajan en equipo) y pueden preguntarse dudas. Los inconvenientes que he podido ver, es que a la hora de explicar un tema se hace más difícil llevar el ritmo de la clase, por lo que es conveniente agruparlos de manera sensata.
Los grupos están organizados por cuatro alumnos, dos niñas y dos niños, para la ayuda de la igualdad entre géneros.
Las marcas rojas son los armarios, en uno se guarda material escolar del centro, y en el otro los libros de los alumnos que no estén utilizando en ese momento. La marca azul es la pizarra.
La mesa que se ve al fondo es donde la maestra de apoyo ayuda a los alumnos a seguir el ritmo de la clase.



No hay comentarios:

Publicar un comentario