Algo que tenemos que tener muy en cuenta es que no solo se trata de sexo, sino que la educación sexual ayuda a que los jóvenes se conozcan, se acepten, ayuda a que disfruten con lo que hacen, y sepan que hay distintos tipos de orientación sexual, y también que hay probabilidades de sufrir una enfermedad de transmisión sexual, de embarazos no deseados...
Los docentes no estamos preparados para abordar el tema, ni siquiera los padres de los alumnos, ya que ven a sus hijos como niños que no sienten curiosidad por la sexualidad (creyendo que solo se trata de sexo).
Con una buena educación sexual, se podría prevenir el bullying, ya que los niños estarían informados de que hay orientaciones sexuales con las que no están familiarizados. También que no todo depende del género con el que se nace, puede haber niños con vaginas, y niñas con penes.
En cuanto a los libros de texto, tampoco se hace referencia a este tema, solo se les informa de la reproducción de los animales y muy por encima sobre la reproducción humana, haciendo caso omiso de lo que realmente importa que es la educación sexual.
En mi caso personal, la única charla que se nos dio sobre la el tema que abordamos, fue en 3º de la E.S.O. sobre la menstruación, por lo que podéis llegar a entender que nuestra información fue bastante nula e innecesaria, porque a esa edad ya casi todas las niñas habíamos tenido nuestra primera regla.
En cuanto al sexismo la RAE lo define como "actitud discriminatoria de quien infravalora a las personas del sexo opuesto o hace distinción de las personas según su sexo".
Sobre este tema, sí encuentro más información en los jóvenes, porque desgraciadamente cada semana aparece en los telediarios algún caso de violencia machista.
Personalmente, en mi colegio de prácticas es algo a lo que se da mucha importancia, todos los días lectivos y más en los días señalados, como el día de la mujer, que hablaré a partir del 8 de marzo, como el día contra la violencia machista. En éste día recuerdo del año pasado las actividades que se hicieron, y una de ellas fue la confección de unas gafas contra la violencia machista en los textos y todo lo que pudieran encontrar. Su funcionamiento no era otro que el ponerse las gafas cada vez que vieran algo sexista, como en cuentos o noticias, luego tenía que compartirlo por la clase y contar que habían encontrado de raro en eso.
También se les mostró este vídeo
Por lo que he podido ver, en mi clase casi no existe este tipo de comportamientos, son todos iguales, capaces de hacer las mismas cosas y charlar de los mismos temas. Se intercambian estampitas de jugadores de fútbol, juegan todos a la comba, en educación física hacen equipos mixtos, y ya no existe eso de "esto es juego de niño/a".
En cuanto al resto del centro, por lo que he podido informarme, son los más pequeños los que si presentan algo de sexismo. Se puede llegar a pensar que es por lo que ven en su casa, los hombres son los que trabajan y las mujeres las que se quedan al cuidado de los hijos y de la casa. Pero bueno ahí está el colegio y todo el profesorado para que esto no ocurra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario