miércoles, 20 de febrero de 2019

BIBLIOTECAS DE CENTROS EDUCATIVOS

      La biblioteca del C.E.I.P. Juan Ramón Jiménez está abarrotada de libros (muchos de ellos sin utilidad, como veremos más adelante) pero con unas instalaciones inapropiadas para el alumnado, como por ejemplo, las estanterías son demasiada altas para la altura de los niños, no hay espacios diferenciados para infantil y primaria, y tampoco para los distintos ciclos, hay demasiados libros para adultos y éstos no tienen mucha utilidad para el aprendizaje. Una de las mayores carencias que encuentro es que debería tener mas libros relacionados con las distintas áreas del currículo.
     Es un espacio reducido y sin comunicación a internet, lo que conlleva a que no se pueda completar las carencias mencionadas anteriormente.
     La mayoría de los libros fueron dotaciones de la Junta de Andalucía en los años 80, el resto fueron comprados por el centro o de donaciones de personas que ya no le daban uso y también por cambios en librerías (por libros de adultos se les dan libros infantiles).
     Es un lugar muy concurrido por los alumnos en el recreo donde leen, terminan sus deberes, juegan (con juegos donados por antiguos alumnos), etc. 



     En mi opinión la biblioteca ideal sería un espacio abierto a todos los alumnos y padres de la comunidad educativa, con los medios técnicos digitales modernos (ordenadores, una buena conexión a internet, pantallas digitales...) y sobretodo con una dotación relacionada con las áreas del currículo, tanto las áreas formales como trasversales, para que cuando un alumno tenga que hacer un trabajo encuentre fácilmente lo que está buscando.
     Que no solo haya libros de autores, o de novelas (que también es importante), sino que haya libros que les permitan llevar a cabo las tres claves: comparar, verificar y comprobar datos.
     El espacio debe ir dirigido a las personas que lo van a utilizar, en este caso sería a niños de edades comprendidas entre los 3 y 12 años, con unas estanterías adaptadas a sus edades y con espacios diferenciados también para esas edades.

     ¿Qué debe incluir  o proponer una buena biblioteca de primaria?

  • Incluir libros variados.
  • Renovar los libros periódicamente.
  • Hacer que los libros circulen entre los alumnos.
  • Cuidar los libros.
  • Proporcionar a los alumnos estrategias de búsqueda y uso de la información.
  • Realizar en el espacio de la biblioteca exposiciones temáticas.
Para más información sobre esta lista, podéis echar un vistazo a su web.


No hay comentarios:

Publicar un comentario